Universo Matrix
Texto de opinión
Universo Matrix
Sin embargo, el film no solo es un éxito por la
espectacularidad de sus escenas, sino que también, planteó a sus espectadores
varios temas de índole filosóficos. Principalmente la búsqueda de una verdad
negada que responde varias preguntas existenciales: ¿qué pasaría si nuestra
realidad no es tal cuál la percibimos? Tanto en la Matrix como en nuestro mundo
globalizado todo lo que consideramos como real responde estrechamente a una
convención social. A un sistema, del cual es difícil escapar por el hecho de
que el imaginario colectivo admite la realidad “tal cual es”.
A lo largo de la trilogía se descubren similitudes
entre la ficción del film y nuestra sociedad moderna, pues en la película las
máquinas dominan a los humanos y crean una realidad paralela para que ellos no
sepan la verdad. De este modo, evitan rebeliones y pueden seguir usándolos como
fuente de energía.
Desde mi punto de vista, no estamos muy alejados de
esta ficción, ya que en el mundo actual también existen estructuras de poder
que tienen la capacidad de modificar nuestro modo de ver la realidad. Es así
como nos encontramos inmersos en una realidad rutinaria donde el sistema que nos
rige también nos utiliza como fuente de energía desechándonos cuando ya no
somos útiles.
Como verán, Matrix no solo nos muestra buenos efectos especiales,
sino que también nos deja otros mensajes: ¿podríamos en algún futuro ser
dominados por las máquinas que conocemos? Es una pregunta que da para pensar y
nos deja con ganas de ver el final de la saga que finalmente comenzará a
rodarse el año próximo. Según anunció Warner en un comunicado la cuarta entrega
ya es un hecho. Con Lana Wachowski como guionista y directora y con Keanu Reeves
y Carrie Anne Moss retomando sus respectivos personajes de Neo y Trinity. Solo
nos queda esperar el final de esta saga que marcó un antes y un después en los
efectos especiales del género de la Ciencia ficción.
Fabi Aguirre


Comentarios
Publicar un comentario