Crítica Literaria de El hombre Ilustrado de R. Bradbury


CRÍTICA LITERARIA
El hombre Ilustrado
Ray Bradbury
Traducción: Francisco Abelenda
Editorial: Minotauro
269 págs.

Un hombre y la tinta sobre su cuerpo. Cada tatuaje, una historia diferente: una casa con un cuarto muy especial, una lluvia constante en Venus, un viaje al espacio que no sale del todo bien, la búsqueda eterna de un anónimo personaje que difunde la paz, una pareja del futuro que festeja fiestas populares en México de 1938. Estas son solo algunas de las dieciocho historias con las cuales nos maravilla Ray Bradbury en El Hombre Ilustrado.

El autor, con su fluidez de palabras, nos atrapa con cada cuento y nos hace reflexionar acerca del avance de la tecnología y el futuro. Este libro de cuentos de ciencia ficción explora la naturaleza humana. Las historias no parecen tener relación entre sí, pero muchas muestran cómo la tecnología puede perjudicar a la humanidad afectando su psicología y, en consecuencia, cada una de sus acciones.

Estas historias están unidas por la figura de "El hombre Ilustrado". Este es un vagabundo que tiene todo su cuerpo absolutamente tatuado. Sus tatuajes fueron hechos por una mujer del futuro, son animados y cada uno cuenta una historia diferente. De esta manera, nos introduce el autor en estos magníficos cuentos.

Comentarios