Reseña de Nosedive (Caída en picada)


RESEÑA
Reseña de Nosedive (Caída en picada)
Caída en picada es el primer episodio de la tercera temporada de la serie británica Black Mirror, coproducción de la BBC y Netflix, creada por Charlie Brooker.
El episodio transcurre en una sociedad en la cual los individuos tienen la capacidad, software mediante, un de otorgar calificaciones a las interacciones que tienen con otras personas. Dicho software consiste en dos partes: una es la aplicación en el celular con la cual se asigna una puntuación de entre una y cinco estrellas (cada usuario tiene un puntaje propio que es el resultado promedio de todas las valoraciones de las demás personas con las que alguna vez interactuaron); y un implante ocular que le permite a cada “usuario” visualizar la calificación en tiempo real de la persona que tiene en frente (medida en estrellas). En esta sociedad la calificación personal de cada usuario define su calidad de vida, a mayor calificación mayores beneficios y bienes de lujo.
La protagonista, Lacie, se encuentra en un rango por arriba del promedio, pero se obsesiona por lograr el puntaje que la instale en la elite social. Ella desea acceder a un condominio de lujo, para dejar de vivir con su hermano (en palabras de ella, “un mediocre tres estrellas”). Sin embargo, su puntaje no es suficiente. Consulta a un asesor sobre cómo puede elevar su puntaje, y este le sugiere que consiga calificaciones de personas influyentes con puntajes superiores a 4,5. Lacie es contactada por una amiga de su infancia, que ostenta un puntaje de 4,6. Le pide que sea dama de honor en su boda. Esto implica que tendrá acceso a interacciones con individuos de la elite y es posible que logre su objetivo de ascenso social.
En la odisea de la protagonista para llegar a la boda, podemos vislumbrar los efectos más tóxicos del “capitalismo 2.0”, cuyas principales características pueden describirse con un extremo narcisismo, ansias de popularidad y una necesidad imperiosa de los sujetos por la acumulación de bienes.
El software utilizado por los personajes de este episodio tiene ciertas cualidades que lo asemejan con dos apps utilizadas globalmente: el sistema de puntuación es idéntico al que usan los usuarios de Uber, en la cual conductor y pasajero se califican entre sí en un rango que va de una a cinco estrellas, generando un puntaje de cada usuario en la app. Y con la aplicación Instagram, en la que los usuarios presentan, mediante imágenes y videos, fragmentos de su vida privada (si acaso tal cosa aún existe). Presentando así, una pseudo realidad prefabricada, una puesta en escena, la explotación de su propia vida, buscando la aprobación de los demás.
Resulta imposible no trazar un paralelo entre la app que plantea el episodio de Black Mirror con la aplicación Zhima Credit, también conocida como Sesame Credit, creada por el grupo AFSG, que depende del titánico conglomerado Alibaba, de la República Popular China (cuestionada incesantemente por los mecanismos controvertidos que atentan contra la privacidad de sus ciudadanos). El sistema otorga un puntaje a los usuarios, basado en los factores del comportamiento de los mismos en diversos servicios de Alibaba, sus interacciones en redes sociales y compras hechas con la billetera virtual que ofrece la empresa (Alipay). Recaban datos de seguro, prestamos, relaciones personales, compras, entre otros. Debido a la estrecha relación que ostenta la corporación con el gobierno chino, también tiene acceso a documentos públicos como identidad e historial crediticio. El beneficio de tener una puntuación alta en este sistema es acceder a créditos con tasas preferenciales. Similar a este sistema, existen también otras compañías que están desarrollando prototipos con mecanismos de puntuación que darían tratamientos preferenciales en aeropuertos, posibilidad de ingresar a una universidad de elite, acceso a descuentos en hoteles de lujo. Siempre y cuando lo permita la puntuación… ¿Estaremos viviendo en el mismo mundo que Lacie?
San Farias

Comentarios

Entradas populares